Saltar al contenido
Tipos de Fichas

Tipos de Fichas

tipos de fichas con ejemplos

Contenido

Las fichas son herramientas valiosas en la investigación académica, ya que permiten resumir, organizar y almacenar información importante de manera efectiva. Existen diferentes tipos de fichas que se utilizan para diferentes propósitos, desde la toma de notas hasta la preparación para exámenes y la organización de ideas y pensamientos. En este artículo, te explicaremos los diferentes tipos de fichas que existen y cómo se utilizan en la investigación académica.

¿Qué es una ficha?

Una ficha es un documento elaborado en hojas o cartulina, cuenta con medidas específicas y en ella se coloca información importante. Generalmente son de tamaño rectangular y pequeño para ajustarse a la mano humana.

Las características de su tamaño le permiten adaptarse al almacenamiento como un tipo de archivo en el que se guardará información de gran importancia y, en muchos casos, confidencial.

Dicha información viene de distintas fuentes como libros, periódicos, revistas, y cualquier otro medio textual.

Estas herramientas no son algo nuevo, tiene existencia desde el siglo XX y se empezaron a utilizar como fichas para guardar: base de datos, soporte electrónico o información que debía estar al día y a la mano.

De allí en adelante, se ha incorporado distintos tipos de fichas cómo lo describiremos más adelante.

¿Para qué sirve una ficha?

El uso de una ficha obedece a distintos objetivos dependiendo la categoría a la que pertenezca. Generalmente, las fichas de identificación, investigación, textuales o bibliográficas contienen información al público que puede archivarse y leerse en cualquier momento.

El uso de las fichas con información confidencial son almacenadas y tendrá acceso las personas autorizadas. También las fichas nos sirven para estudiar, cualquier estudiante o profesor universitario y escolar, puede elaborar una ficha de información para repasar ideas principales o tener a la mano el material estudiado.

¿En qué aéreas se usan las fichas?

Gracias al avance de la tecnología hoy en día también podemos encontrar fichas en formato digital, no solo son aquellas hojas pequeñas rectangulares en material de cartulina, sino que también existen las electrónicas.

Esto hace posible que las fichas sean útiles en cualquier área y que se clasifiquen en distintos tipos según la información que contengan o el objetivo que deban cumplir, entre ellas tenemos:

¿Qué tipos de fichas escolares existen?

Las fichas escolares son muy variadas e igual de útiles tanto para profesores y estudiantes. Podemos mencionar un tipo de ficha que es el más utilizado sobre todo para llevar el control y el registro de los alumnos.

Nos referimos a la ficha descriptiva, en ella a los maestros del plantel la utilizan con la finalidad de llevar el registro correcto sobre el comportamiento escolar de su alumno. También les permite conocer los avances cognitivos en el paso del año escolar.

En términos generales, un profesor tiene una ficha descriptiva para cada alumno y es por eso que se puede observar su progreso a lo largo del ciclo estudiantil.

Esta ficha descriptiva está compuesta por dos columnas en la que se enumeran los datos personales del alumno y sus fortalezas.

Pero no es la única ficha que se utiliza a nivel escolar, ya que mencionamos que los estudiantes también pueden beneficiarse de algunos tipos de fichas para recordar y obtener información.

Los profesores y maestros también las utilizan para dar sus clases sin olvidar ningún detalle. Por eso tenemos los tipos de fichas cómo las:

  1. Textuales: son aquellas en las que se escribe un fragmento corto de información o una frase para recordar en una exposición, obra o examen.
  2. De resumen: permiten tener un resumen sobre la investigación, libro o artículo que se esté estudiando.
  3. Paráfrasis: permite transcribir literalmente algún texto pero con nuestras propias palabras para destacar lo que hemos aprendido.
  4. De tablas de terminología: son las fichas utilizadas principalmente por maestros que le ayudan a identificar los conceptos principales analizar.
  5. Análisis: contienen información relevante sobre lo que hemos aprendido y nos permite recordar puntos principales.
  6. Investigación: son utilizadas por los estudiantes para encontrar la información que necesitan.
  7. De preguntas y problemas: son fichas útil es para los maestros que necesitan elaborar problemas y resolverlos en el mismo archivo.
  8. Mixta: es una combinación de todas las anteriores pero más resumidas, con análisis o la combinación de dos tipos de fichas en una.

En fin, podemos concluir que las fichas son herramientas muy útiles para tener información muy importante tanto personal, académico y confidencial. Es un invento muy acertado para el orden y archivo de textos.

Sin importar el tipo de ficha que requieras, debes conocer claramente cómo elaborarla y así tener los resultados esperados. Las fichas se crean con mucha facilidad y con pocos recursos, únicamente necesitas tener a la mano la información pertinente a incluir dentro de la ficha.

Luego puedes archivarla donde más prefieras o en el lugar de control destinado si es para una institución estudiantil o bibliotecario. Gracias a las fichas podemos tener acceso a la información de manera rápida y sencilla ya que se ha expuesto de forma clara y legible para su utilidad.

¿Qué más tipos de fichas existen?

Además de las fichas educativas que se utilizan en los colegios, existen muchos otros tipos de fichas que se utilizan en diferentes contextos y para diferentes propósitos. Aquí te presentamos algunos ejemplos:

  1. Fichas de inventario: Son fichas que se utilizan para llevar el control de inventario de una empresa o negocio. En estas fichas se registran los detalles de cada artículo, incluyendo su nombre, número de serie, cantidad, fecha de adquisición, entre otros detalles relevantes.
  2. Fichas de clientes: Son fichas que se utilizan en las empresas para registrar información relevante sobre los clientes, incluyendo su nombre, dirección, teléfono, correo electrónico y cualquier otra información relevante.
  3. Fichas de productos: Son fichas que se utilizan para registrar información sobre los productos de una empresa, incluyendo su nombre, descripción, precio, disponibilidad y cualquier otra información relevante.
  4. Fichas de registro: Son fichas que se utilizan para registrar información personal y relevante de los empleados, como su nombre, dirección, teléfono, correo electrónico, fecha de contratación, cargo, salario, entre otros detalles relevantes.
  5. Fichas de salud: Son fichas que se utilizan en los centros de salud para registrar información sobre el estado de salud de los pacientes, incluyendo su historial médico, diagnósticos, tratamientos, medicamentos recetados y cualquier otra información relevante.
  6. Fichas de entrenamiento: Son fichas que se utilizan en el ámbito deportivo para registrar información sobre el entrenamiento de los atletas, incluyendo su rendimiento, progreso, metas y cualquier otra información relevante.
  7. Fichas de recetas: Son fichas que se utilizan en el ámbito culinario para registrar las recetas de diferentes platos y bebidas, incluyendo los ingredientes, la preparación y cualquier otra información relevante.
  8. Fichas de investigación de mercado: Son fichas que se utilizan en el ámbito empresarial para registrar información sobre la investigación de mercado, incluyendo los resultados de encuestas, datos de ventas, estadísticas y cualquier otra información relevante.

Estos son solo algunos ejemplos de los diferentes tipos de fichas que existen y que se utilizan para diferentes propósitos y en diferentes contextos. En nuestra página web, encontrarás muchísima más información sobre los tipos de fichas que existen, como se elaboran y para que fin.

Configuración