Saltar al contenido
Tipos de Fichas

Ficha Catalográfica

Ficha Catalográfica

A continuación en este articulo te enseñaremos el uso de las fichas catalográfica. Las fichas te pueden ayudar si eres una institución para clasificar los libros y documentos que se encuentran dentro de las mismas.

En la categoría de la ciencia de información y Bibliotecología, tiene como uso la ficha catalográfica tiene como uso el registro de la información sumamente importante.

¿Qué es una ficha catalográfica?

Al referirnos a una ficha catalográfica, hablamos de un elemento físico que contiene información importante. La ficha catalográfica no es igual a la bibliográfica, ya que esta contiene mucha más información.

Con ella obtenemos información amplia sobre datos en específico y los lugares donde se encuentra en un libro. También podemos encontrar información sobre objetos en específico y no únicamente sobre la obra.

¿Cómo hacer una ficha catalográfica?

Para realizar correctamente una ficha catalográfica es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos:

  • El Numero de ficha: Este es el primer paso que se debe dar para así poder llevar un registro con números en orden ascendente o descendente dentro de un fichero. El número debe ir ubicado en la parte superior de la hoja en la esquina izquierda.
  • El Autor: En primer lugar se coloca el nombre del autor y se ubica en la parte inferior con su requerido espacio. Se escribe el nombre y el apellido. Si en el siguiente libro aparece más de un actor se escriben de acuerdo a como lleven el orden  en el mismo.
  • El titulo: se ubica justo en el centro de la hoja, y se escribe tal cual y como lo encontremos en la obra.
  • La materia: Va ubicada en la misma altura que se encuentre el número de la ficha, pero en la otra esquina es decir, la esquina derecha.
  • Las dimensiones: Aquí se coloca el tamaño y los centímetros exactos que tiene el libro.
  • Los datos de la edición: corresponden a los datos en números del año en que se realizó la edición.
  • El número de páginas: Esto se hace al final de la ficha catalográfica, ya que tenemos que colocar la cantidad de páginas que se encuentren en el documento o en el libro.

¿Qué es la cota de una ficha catalográfica?

Es un número único que identifica a una ficha. Generalmente las fichas están archivadas y se requieren que contengan la “Cota” o el “Numero” en la parte superior para ubicarla con mayor facilidad.

¿Cómo se hace una ficha de biblioteca?

Para elaborar una ficha de biblioteca se necesita llevar a cabo unos simples pasos como lo describiremos a continuación:

  1. Empieza colocando en la parte superior izquierda los datos del autor como lo es, el apellido y la primera letra de su nombre.
  2. Luego en la parte de abajo va el tamaño de la ficha, el número de páginas y la fecha completa con el día, mes y año de la respectiva publicación.
  3. Y finalmente en todo el centro se colocan los datos de la ficha.

Todas las fichas tienen una gran utilidad en las bibliotecas ya que se usan para archivar datos de diversas publicaciones y libros que se encuentran dentro de la biblioteca. Hacen más fácil el trabajo de ubicación y disponibilidad de libros.

Ejemplo de una ficha catalográfica

Numero de la ficha: 013

Tipo de enciclopedia o libro: Guía natural

Autor: GM Villanueva;  Edmond Kermaved; Maurice Dechambre

Materia de la edición: Guia natural- Medicinal

Datos de la edición: 2° edición 1999

Detalles: La guía natural medicinal es un diccionario enciclopédico que deja como aprendizaje como cuidarnos de no excedernos en el uso de medicamentos.

Dimensiones: 16.5cm X 22cm 235 páginas y 228 fotografías e imágenes.

De esta forma tan sencilla podrás elaborar tu ficha catalográfica con todos los datos y características esenciales.

Configuración