Saltar al contenido
Tipos de Fichas

Ficha de análisis

ficha de analisis

A uno de los mejores recursos didácticos de la historia es la ficha de análisis. Pero ¿Qué es exactamente y cómo crear una? Esta información la describiremos a continuación.

¿Qué es una ficha de análisis?

La definición correcta de una ficha de análisis es: una herramienta organizativa para recopilar de forma analítica un conjunto de datos sobre una obra y autor. En ella se pueden anotar distintas ideas y comentarios sobre cualquier tema en el cual se puede forjar un criterio propio.

¿Qué datos debe llevar una ficha de análisis?

Los datos concretos que debe contener una ficha de análisis son los siguientes:

  • Nombre o autor.
  • Descripción bibliográfica.
  • Palabras clave.
  • El contenido descrito.
  • Y una conclusión.

¿Qué es una ficha de análisis crítico?

Por otro lado, también es posible encontrar fichas de análisis crítico. En ella se escribe una opinión o crítica sobre una obra literaria, documental o cualquier otro tema en particular. Está llena de la opinión personal o crítica es que se hace a favor o en contra de cierto tema o asunto.

¿Cuáles son las partes de un análisis literario?”

A la hora de realizar una parte de análisis literario debe incluirse un total de 8 partes fundamentales y estas son:

  1. La biografía del autor: se incluye todo aspecto de la vida del personaje tanto sus metas como su fracaso y cualquier otra cosa o hecho logrado que sea de interés para las personas.
  2. El marco histórico de la obra: se coloca el tiempo en el que se ha escrito sus comportamientos, deseos y pensamientos tan explícitos como eran en el tiempo histórico correspondiente.
  3. La cronología: en este aspecto se utiliza un orden para poder identificar los acontecimientos y darle la forma correcta a la obra literaria.
  4. Sinopsis de la obra: tiene que ver con un resumen de la obra en sí ayudan a entender el contenido y conectarlo con el título.
  5. El argumento: es sencillamente una justificación sobre por lo que se usa la obra o su modo de escritura. Se consideran los aspectos principales y el porqué suceden cronológicamente. Es un poco más largo que la sinopsis ya que incorporar toda su estructura narrativa desde el inicio, el nudo y su desenlace.
  6. Los personajes: se escribe sobre cada uno de los humanos, animales o formas vivientes que actúan en la obra artística, incluyendo dioses u objetos inanimados que cobren vida.
  7. Asunto o tema principal de la obra: se escribe sobre lo que trata la obra literaria como el amor, guerra, esperanza o cualquier otro.
  8. Finalmente el tiempo: en esta se utilizan las perspectivas correctas dentro del análisis literario incluyendo el orden cronológico, ambiental, histórico y gramatical.
Configuración