Si conoces las fichas electrónicas, podrás comprender que está cumple con la misma indicación de una ficha estándar en físico. Sin embargo, queremos especificarte con mayor profundidad lo que la ficha electrónica implica y cómo se realiza.
¿Qué es una ficha electrónica?
Al hablar de una ficha electrónica, nos referimos de un tipo de ficha muy funcional y parecida a la ficha estándar. En este caso se realiza de forma digital o electrónica. Se deslinda completamente del papel tradicional o la cartulina rectangular, y es guardada en una base de datos donde puede ser encontrada por diversos componentes como: número, nombres o temas.
¿Cómo se hace una ficha electrónica?
Para realizar correctamente una ficha electrónica tendrás que llevar a cabo los pasos como si fueses a realizar una ficha cualquiera, simplemente que en este caso utilizar una computadora o un celular:
- Empieza colocando el número de la ficha en la parte superior.
- Integra la referencia bibliográfica.
- Coloca el título o el tema.
- Y finalmente el contenido.
¿Cuáles son los elementos de una ficha electrónica?
Lo elementos presentes en la ficha electrónica son sencillos, y son: el nombre del autor empezando por su apellido, el título, la edición, dirección electrónica y colocar la fecha.
¿Cómo se hace una ficha bibliográfica digital?
Por otro lado, tenemos la grandiosa realización de fichas bibliográficas digital. Comprende el mismo medio electrónico pero se plasma también en una ficha física. Es como una copia a la que se puede acceder de forma digital.
Realmente es un método bastante práctico para encontrar cualquier referencia por datos de un lector. Todo lo que se guarda digitalmente es más práctico en la actualidad gracias al uso del internet y los ordenadores.
Existen muchas fichas bibliográficas digitales que ya están predeterminadas por lo que únicamente tendrás que rellenar con los datos necesarios. En este caso, en la ficha bibliográfica los mismos aspectos de la ficha en física y tendrás lista tu herramienta digital.