El registro de datos de un periódico o una revista se considera una ficha Hemerográfica, en la cual se coloca una información extraída de dicha fuente de información. Es muy bien utilizado por muchas personas hoy en día y les permite llevar el registro impreso de la información y el lugar donde fue extraída, pero conozcamos un poco más acerca de lo que implica la ficha hemerográfica.
“¿Qué es la ficha hemerográfica?
El registro que se lleva sobre los datos de un artículo, boletín o periódico. En la ficha Hemerográfica se incluye las citas o las notas de una publicación periódica, pero contiene únicamente información textual dentro de ella sobre el lugar en el que se encuentra cierta transcripción.
¿Cómo se hace una ficha hemerográfica?
Para elaborar fácilmente una ficha hemerográfica se necesita empezar en el lado del ángulo superior colocando del apellido del autor una coma y su nombre de pila. En caso de que haya algún coautor se anota de forma seguida.
Luego se escribe con mayúscula el título de la revista entre comillas y va seguido de un punto y seguido. Se coloca la palabra “EN” y luego el título de corresponda a la revista, así proseguimos a colocar una descripción de la revista, algunos elementos como el número de la época, el número del volumen o el número dentro de la revista.
Finalmente se coloca la descripción de la revista y el número de páginas. De esta forma rápida y sencilla obtendrás tu ficha hemerográfica.
¿Qué datos deben de aparecer en una ficha hemerográfica?
Existen algunos datos que deben aparecer imprescindiblemente en la ficha hemerográfica. Por ejemplo, si conoces el título de la revista tendrás que agregar uno similar entre paréntesis para poder diferenciarlo de la publicación. Por ejemplo:
- Revista de investigación natural (Colombia).
Seguidamente se indica el mes o los meses que abarca la revista de manera abreviada. Estos son los datos anexos que deben aparecer una ficha Hemerográfica pero también los mencionados anteriormente en el que debe aparecer el actor año y otros datos descriptivos.
2 Tipos de fichas hemerográficas:
Podemos clasificar las fichas hemerográficas en dos tipos y la describiremos a continuación:
a) Ficha hemerográfica general
En el primer tipo se describe de forma muy completa la información de la revista que nos permite hacer una referencia al número del fascículo. También está conformada por tenor de la publicación, su editorial, el lugar en el que se publicó, la época, el volumen y la fecha.
b) Ficha hemerográfica analítica
Ahora con la dicha analítica se obtiene una descripción sobre el contenido del periódico o de la revista. También contiene información como la anterior de la ficha hemerográfica general pero en estos se especifique el artículo.
Se debe colocar el nombre de la publicación, editorial, la fecha, el lugar de la publicación, el volumen y una descripción muy breves sobre el contenido
Ejemplos de ficha hemerográfica
Para que tengas muy claro lo que implica la ficha hemerográficas te daremos algunos ejemplos prácticos de lo que se componen esta fichas cómo lo siguiente.
a)Ficha hemerográfica de artículo de revista
- Autor del artículo: LEXI, Erconter
- Título del artículo: la vejez de la mama blanca.
- Título de la publicación: El conocido.
- Número del Volumen: Vol 198
- Número del fascículo: 9
- Páginas inicial y final del artículo: 10
- Fecha del volumen: Abril, 1992
b)Ficha hemerográfica de revista
- Título de la revista: Revista Existos
- Nombre del editor: María Navarro
- Periodicidad: Mensual
- Lugar de edición: Madrid, España
c) Ficha hemerográfica de periódico
- Diario: San Carla Al Día
- Dirección: Lindbergh Álvarez Giruz
- Lugar de edición: Madrid, España
d) Ficha hemerográfica de artículo de periódico
- Autor: VARGAS, Alejandro M.
- Título del artículo: La guerra de las Galias
- Lugar de publicación: Madrid, España
- Fecha, número o título de la sección: Domingo 21 de enero del 2019; Aldea Global
- Página: 09A
e) Ficha Hemerográfica analítica”
- Autor: SUAREZ, Hilda CASANOVA, Alejandro
- Título del artículo: La bahía misteriosa
- Título de la revista: De investigación
- Fecha: Junio, 2012
- Página: 34
Como veras tienes muchos ejemplos sobre la creación de las fichas hemerográficas, ahora solo queda de tu parte empezar a elaborarlas. Esperamos que esta información te haya sido de gran utilidad.