En materia de estudios se utiliza frecuentemente las fichas paráfrasis, se consideran herramientas muy favorables para estudiar en cualquier categoría. Si requieres elaborar una ficha paráfrasis, en este artículo te mostraremos cómo hacerlo paso a paso.
¿Qué es la ficha de paráfrasis?
En primer lugar queremos que conozcas ¿Qué es exactamente la ficha de paráfrasis? Es un elemento en formato ficha que tiene unas medidas específicas y en el cual se le coloca un texto determinado.
Es como sida como un tipo de ficha textual donde se incluye un resumen de un sexto sobre otro autor y fuente. El tamaño recomendado de una ficha paráfrasis es de 12,5 cm x 19 cm para hacerla más cómoda y flexible. La función principal de ellas es poder resumir un concepto sobre algún tema para investigar o estudiar.
Utilizada normalmente como método de estudio en distintas materias sobre todo en la rama de la psicología y ciencias sociales. Se puede idear una ficha para cada tema que se deba estudiar, por eso te aconsejamos que puedas enumerarlas si son muchas las que tienes que crear.
¿Cómo se hace una ficha de paráfrasis?
Lo más importante a la hora de crear una ficha de paráfrasis es que puedes incluir palabras y expresiones de forma natural, no puede sonar copiado de otro autor, forzado por difícil de entender. Por lo que necesitas tener y seguir una serie de pasos para hacer correctamente tu ficha de paráfrasis como la siguiente:
- Principalmente selecciona el tema o la categoría en la que se debe hablar o tratar la ficha. Antes debes leer el tema y conocerlo a profundidad.
- En segundo lugar toman la ficha con las medidas ya especificada y coloca le un número correspondiente en la parte superior del lado derecho.
- En la parte izquierda superior coloca el libro y el autor dónde has encontrado la información.
- Ahora procede a colocar el título del libro sobre el cual se tratará y el número de página extraído.
- En la parte del medio y centrado coloca el título a parafrasear.
- Escribe tu paráfrasis en un sector muy original, natural y manteniendo un lenguaje propio.
- De manera opcional puedes incluir un resumen en la parte inferior derecha como una nota o recordatorio.
¿Cuáles son los elementos de una ficha de paráfrasis?
- Numeración progresiva ascendente o descendente como prefieras.
- Autor de la fuente.
- Libro, revista o periódico.
- Páginas o secciones en las que se tomó el dato.
- Título de identificación.
- El contenido.
¿Cómo identificar una ficha de paráfrasis?
Para identificar rápidamente una ficha de paráfrasis podemos describir sus principales características como:
- Objetividad, no contiene ningún tipo de opinión personal.
- Es un resumen de textos extensos.
- Su particularidad es la precisión en el punto principal.
- Se utilizan para anotar o recordar ideas importantes de un tema.
- Los sinónimos son útiles para parafrasear.
- No se incorporan comillas visitas de ninguna fuente.
Ejemplo de ficha paráfrasis