Muchas veces, entendemos que la terminología es obtener mucha información de un mismo tema, pero la verdad es necesario describir el objetivo más complejo en el campo científico para otras personas puedan beneficiarse de dicha información.
Por ese motivo, en este artículo detallaremos como aplicar una ficha de tabla terminológica y los pasos a seguir para realizarla.
¿Qué es una ficha terminológica?
Entre los muchos contenidos de materiales que puede presentar una ficha terminológica, esta es basada principalmente en contenidos o información determinados a monolingües o equivalentes a plurilingües. Es decir, una serie información corta y única, o en informaciones con distintos significados.
Cuando describimos el término ficha terminológica, logramos entender que es un material consignado con diferentes datos informativos e identificados de algún objeto. Desde luego, puede llegarse a clasificar en diversos archivos y guardarse con otros del mismo contenido.
En particular la ficha terminológica debe contar con el registro de la hora exacta en que se ha realizado y fechas complementarias al tema que se esté guardando. La terminología en parte, consiste en la justificación epistemológica de un contexto aunque hayan pasado muchos años.
Por ese motivo la finalidad normal de estas tablas terminológicas, es para expandir aproximadamente diversas cognitivas y teoría funcionales del lenguaje lingüístico y muchas cuestiones que se hayan colocado en duda a través de los años por su desarrollo de contenido.
¿Qué datos debe contener una ficha terminológica?
Para crear correctamente una ficha de tabla terminológica, deberás realizar la mixta con alguna cavidad determina simples en los campos de lexicalización, sintagma y colocaciones de diseño básico.
La mayoría de estas fichas cuentan con un sistema de almacenamiento compatible con el formato MARTIF y deberán contener los siguientes sistemas de implementación fácil en terminología y teoría. Se deberá colocar las siguientes informaciones en diversas casillas nuevas:
- UF no localizada
- Colocación
- Categoría gramatical
- Género
- Número
- Definición
- Explicación
- Contexto
- Características
- Identificador de fuente
- UF sinónima
- Término sinónimo
- Término opuesto
- Nombre común
- Forma completa
- Forma abreviada o ciclada
- Variante discursiva
- Nota de uso
- Uso geográfico
- Registro
- Frecuencia
- Providencia
- Elementos de termino
- Referencia cruzada
- Concepto más amplio
- Conceptos subordinados.
¿Cómo hacer una ficha terminológica? Ejemplo
Término: acción de nulidad
Categoría: lingüística del término y datos morfológicos derivados del Sus, Fen y Sin.
Área de la categoría derivada: provenida del término correspondiente al código de la UNESCO (560502)
Etimología: Nulidad es constituido por el latín Nullus (ninguno) en el cual, se expresa la acción de niño.
Definición: es aportado al significado que un archivo o complemento quedé totalmente nulo ante cualquier situación de correspondencia.
Fuente de definición: El libro de términos españoles jurídicos con el (http:/laterminologia/nulidad…)
Contexto: se encuentra centrado algo con nulidad ante un juicio ordinario que se desea plantear distintas fechas y firmas que se presentan con nulidad ante su actual presencia en los siguientes productos indemnizados…
De esta manera se van realizando las fichas de tabla de terminología donde se seleccionan los diferentes aspectos relativos para una justificación de modelos teóricos. Ha sido utilizados a través del tiempo para dar mejor aplicación en el análisis y descripción de palabras no utilizadas en el vocablo correspondiente.